LOS ORNAMENTOS SAGRADOS
Son las vestiduras que usan el sacerdote y los ministros del altar para las celebraciones litúrgicas.

ORNAMENTOS QUE SE USAN EN LA MISA

Significa la pureza y santidad que debe tener el sacerdote, y los ministros del altar.

LA ESTOLA: (Era un adorno propio del traje de los romanos importantes) es una franja de tela del mismo color que la casulla.
Representa la dignidad del sacerdote.

litúrgico que se celebra, o según la fiesta del día.

EL CÍNGULO: Es un cordón o cinta usado para ceñir el Alba a la cintura.

LA DALMÁTICA: (Era un vestido de lujo de los romanos) Es exclusivo de los diáconos. Tunica de mangas abiertas, que llega a las rodillas y se coloca sobre el alba. Su color varía según su tiempo litúrgico.

ROQUETE: Es una túnica blanca con encajes, que llega poca más debajo de la cintura, lo usan los sacerdotes sobre la sotana para llevar la Eucaristía a los enfermos, en las procesiones, para confesar…

CAPA PLUVIAL: Es una capa que usa el sacerdote en entierros, bendiciones, procesiones. Su nombre viene del gorro que lleva a la espalda como protección de la lluvia.

VELO HUMERAL: Paño que cubre los hombros del ministro cuando lleva el Santísimo Sacramento en procesión o cuando da la bendición con Él.
VESTIDURAS DEL OBISPO: Normalmente usa sotana, fajín, solideo y pectoral. En la liturgia además de las vestiduras propias del sacerdote usa, Mitra y Báculo.
Pero de este tema ya nos ocuparemos más adelante.