Página de inicio

Novena en honor a la Inmaculada Concepción de María

 Del 29 de noviembre al 7 de diciembre

Mañanas: a las 12:00 h.  Santa Misa, a continuación Novena

Tardes: a las 19:00 h. Rosario, Novena y Santa Misa.

Jueves, 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María

Esta fiesta litúrgica celebra una de las maravillas de la historia de la salvación: la Inmaculada Concepción de la Virgen María. También ella fue salvada por Cristo, pero de una forma extraordinaria, porque Dios quiso que desde el instante de la concepción la madre de su Hijo no fuera tocada por la miseria del pecado. Y por tanto María, durante toda su vida terrena, estuvo libre de cualquier mancha de pecado, ha sido la «llena de gracia» (Lc 1,28), como la llamó el ángel, y disfrutó de una singular acción del Espíritu Santo, para poder mantenerse siempre en su relación perfecta con su hijo Jesús; es más, era la discípula de Jesús: la Madre y la discípula. Pero el pecado no estaba en Ella.
 
En el magnífico himno que abre la Carta a los Efesios (cfr. 1,3-6.11-12), San Pablo nos hace comprender que cada ser humano es creado por Dios para esa plenitud de santidad, para esa belleza de la que la Virgen fue revestida desde el principio. La meta a la cual estamos llamados es también para nosotros don de Dios, el cual —dice el apóstol— nos ha «elegido en Él antes de la fundación del mundo, para ser santos e inmaculados» (v. 4); eligiéndonos de antemano (cfr. v. 5), en Cristo, para estar un día totalmente libres del pecado. Y esta es la gracia, es gratis, es un don de Dios…

Leer más

6 de diciembre, fiesta de San Nicolás

 San Nicolás

 
San Nicolás de Bari vivió aproximadamente entre los años 280 a 345. Se sabe de manera cierta, que hacia la época del concilio de Nicea (año 325) era obispo de Myra, diócesis del Asia Menor. Es probable, aunque no está probado, que asistiera al concilio. Murió en la capital de su diócesis y fue sepultado en la catedral. En el año 1087 sus restos fueron trasladados a Bari, en Italia.
 
Si tuviésemos que atenernos a lo históricamente demostrable, podríamos terminar aquí. Pero hay un gran hecho histórico que no se puede desconocer: la devoción a San Nicolás de Bari, es intensa y extensa. Podríamos decir que, si bien los abundantes milagros que se atribuyen a San Nicolás no están probados, sí lo está el milagro patente de que sea el Santo que cuenta con la iconografía más numerosa, de tal modo que las imágenes de San Nicolás sólo las superan las de la Santísima Virgen.
 
Su biografía se escribió cinco siglos después de su muerte (año 847), encontrando en ella más devoción entusiasta que documentación histórica; pero a cambio, poseemos una tradición ininterrumpida que nos autoriza a trazar aquí la biografía popular entrañable del Santo de Myra y de Bari…

Leer más

Segundo Domingo de Adviento. Ciclo A

«Este año, en Adviento, construiremos una brújula. Cada domingo, un punto cardinal para dejar que el Evangelio oriente nuestra vida y nos lleve a Jesús, que nos da un precioso horizonte y llena de sentido la vida». (dibujos de Fano)
Monición de entrada: Adviento, como todos sabemos, quiere decir que el Señor va a venir. Y nosotros no podemos quedar pasivos. ¿Qué hemos de hacer? Preparar un camino al Señor, que viene. No se trata de hacer carreteras sin baches, anchas y rectas. Se trata más bien de arreglar los caminos del corazón…

Leer más

Segundo domingo de Adviento- Ciclo B

El domingo pasado empezamos el Adviento con la invitación a vigilar; hoy, segundo domingo de este tiempo de preparación a la Navidad, la liturgia nos indica los contenidos propios: es un tiempo para reconocer los vacíos para colmar en nuestra vida, para allanar las asperezas del orgullo y dejar espacio a Jesús que viene.

El profeta Isaías se dirige al pueblo anunciando el final del exilio en Babilonia y el regreso a Jerusalén. Él profetiza: «Una voz clama: “En el desierto abrid camino a Yahveh. […]. Que todo valle sea elevado”» (40, 3). Los valles para elevar representan todos los vacíos de nuestro comportamiento ante Dios, todos nuestros pecados de omisión. Un vacío en nuestra vida puede ser el hecho de que no rezamos o rezamos poco. El Adviento es entonces el momento favorable para rezar con más intensidad, para reservar a la vida espiritual el puesto importante que le corresponde.

Otro vacío podría ser la falta de caridad hacia el prójimo, sobre todo, hacia las personas más necesitadas de ayuda no solo material, sino también espiritual. Estamos llamados a prestar más atención a las necesidades de los otros, más cercanos. Como Juan Bautista, de este modo podemos abrir caminos de esperanza en el desierto de los corazones áridos de tantas personas. «Y todo monte y cerro sea rebajado» (v. 4), exhorta aún Isaías. Los montes y los cerros que deben ser rebajados son el orgullo, la soberbia, la prepotencia. Donde hay orgullo, donde hay prepotencia, donde hay soberbia no puede entrar el Señor porque ese corazón está lleno de orgullo, de prepotencia, de soberbia. Por esto, debemos rebajar este orgullo. Debemos asumir actitudes de mansedumbre y de humildad, sin gritar, escuchar, hablar con mansedumbre y así preparar la venida de nuestro Salvador, Él que es manso y humilde de corazón (cf. Mateo 11, 29)…

Leer más

Mons. Julián Ruiz Martorell, nuevo obispo de Sigüenza-Guadalajara

Actos de relevo

Como responsable de cuanto atañe al recibimiento del obispo monseñor Julián Ruiz Martorell, el Colegio de Consultores, junto con un equipo de colaboradores, va concretando las acciones y protocolos a tener en cuenta para la entrada del obispo electo en su nueva diócesis. Por ello viene manteniendo comunicaciones frecuentes con don Julián sobre actos y detalles de la entrada en la diócesis y la correspondiente toma de posesión. Así ya se ha establecido que pise la primera tierra diocesana en Alcolea del Pinar, en la tarde del viernes 22, haga una parada en el santuario de Nuestra Señora de la Salud de Barbatona y llegue a Sigüenza a pernoctar en el palacio episcopal, de modo que a partir de las 10 horas de la mañana del sábado 23 comiencen los actos oficiales de entrada y toma de posesión de la la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. A tal efecto, el Colegio de Consultores también ha empezado a enviar las invitaciones de rigor a obispos, autoridades y otros invitados.

Los equipos de Liturgia trabajan los rituales específicos para la celebración eucaristíca de toma de posesión; y los responsables de Información preparan las transmisiones por Cope y Trece TV de los actos de acogida, en especial de la celebración eucarística, prevista para las 11:00 horas del sábado 23.

Con mayor sencillez en sí mismos, también tienen ya su programa el acto de recibimiento de don Julián en Guadalajara y los actos de homenaje y despedida de don Atilano Rodríguez.

A su vez, durante estas semanas la hoja diocesana El Eco está publicando pequeñas entrevistas con don Julián, a modo de conversaciones familiares, a través de las cuales transmite una semblanza de don Julián.

Leer más

Confirmaciones en nuestra parroquia, domingo 19 de noviembre de 2023

El domingo día 19 de noviembre, en la Eucaristía de las familias, 12 jóvenes de nuestra parroquia- María Isabel, Adriana, Lucía, Leire Pilar, Lucía, Daniel, Lucía, Inés, Inés, James, Juan y Álvaro – recibieron el Sacramento de Confirmación. Fue una solemne y emotiva celebración presidida por D. Atilano, administrador apostólico de la diócesis   Sigüenza-Guadalajara y […]

Leer más

Domingo 1º de Adviento- Ciclo B

Las lecturas de hoy sugieren dos palabras clave para el tiempo de Adviento: cercanía y vigilancia. La cercanía de Dios y nuestra vigilancia. Mientras el profeta Isaías dice que Dios está cerca de nosotros, Jesús en el Evangelio nos invita a vigilar esperando en Él.   Cercanía. Isaías comienza tuteando a Dios: «¡Tú eres nuestro padre!» (63,16), y […]

Leer más