Página de inicio

Horario de Misas los domingos y festivos en nuestra parroquia, a partir del 22 de junio

A partir del domingo 22 de junio (inclusive) se suprime la Eucaristía de 13,00 h. 
hasta que se reanude el nuevo curso de catequesis.

Horario de misas a partir del 22 de junio de 2025
De lunes a sábado  
En San Nicolás el Real: 12:00 h. –  19:30 h.
En  El Carmen: 10:00 h

Domingos y festivos
En San Nicolás el Real: 12:00 h. –  19:30 h. –  21:00 h.
En el Carmen:  10,00 h.

Novena en honor a la Virgen del Carmen

Virgen del Carmen
Del 7 al 15 de julio
19,00 h. Rosario, Novena y Santa Misa
 Día 16 de julio 
Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
* * * * *

En el siglo XII, algunos eremitas se retiraron al Monte Carmelo, con san Simón Stock. La Virgen María prometió a este santo un auxilio especial en la hora de la muerte a los miembros de la orden carmelitana y a cuantos participaran de su patrocinio llevando su escapulario.

Los Carmelitas, conocidos por su profunda devoción a la Virgen María, interpretaron la nube de la visión de Elías (1 Re 18,44) como un símbolo de la Virgen.

“Te suplicamos, Señor, que nos ayude la admirable intercesión de la gloriosa Virgen María, para que, protegidos por su ayuda, consigamos llegar hasta el monte que es Cristo”. Estas palabras de la oración colecta de la conmemoración de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo expresan el significado de esta extendida devoción mariana.

Como afirmó Benedicto XVI “María, fue la primera que creyó y experimentó, de modo insuperable, que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios” (Ángelus 16 julio 2006).

En la Virgen del Carmen vemos un modelo de oración, contemplación y dedicación a Dios. Benedicto XVI dijo el 11 de mayo de 2007: “No hay fruto de la gracia en la historia de la salvación que no tenga como instrumento necesario la mediación de Nuestra Señora”.

Los marineros, antes de los descubrimientos electrónicos, dependían de las estrellas para marcar su rumbo en el océano. De aquí la analogía con la Virgen María quien como, estrella del mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo.

El 8 de julio de 2013, durante su viaje a la isla italiana de Lampedusa, el Papa Francisco recitó una conmovedora oración a la Virgen María, en la que, entre otras cosas, decía:

Oh María, Estrella del Mar, una vez más recurrimos a ti,

para encontrar refugio y serenidad, para implorar amparo y socorro.

Madre de Dios y Madre nuestra, dirige tu dulcísima mirada a todos los que cada día afrontan los peligros del mar para garantizar a sus familias el sustento necesario para la vida, para tutelar el respeto de la creación, para servir a la paz entre los pueblos. 

Protectora de los migrantes e itinerantes, ayuda con atención materna a los hombres, mujeres y niños obligados a huir de sus tierras en busca de futuro y de esperanza. Que el encuentro con nosotros y nuestros pueblos no se transforme en fuente de nuevas y más graves esclavitudes y humillaciones”.

 Julián Ruiz Martorell (12 de julio de 2023)

Fuente:agenciasic.com

15 domingo Tiempo Ordinario – C

samaritano

Hoy me gustaría hablarles de una persona experta, preparada, un doctor en la Ley, que sin embargo necesita cambiar de perspectiva, porque está concentrado en sí mismo y no se da cuenta de los demás (cf. Lc 10,25-37). De hecho, le pregunta a Jesús cómo se «hereda» la vida eterna, utilizando una expresión que la considera como un derecho inequívoco. Pero detrás de esta pregunta, quizás se esconde precisamente una necesidad de atención: la única palabra sobre la que pide explicaciones a Jesús es el término «prójimo», que literalmente significa «el que está cerca».

Por eso, Jesús cuenta una parábola que es un camino para transformar esa pregunta, para pasar del «¿quién me quiere?» al «¿quién ha querido?». La primera es una pregunta inmadura, la segunda es la pregunta del adulto que ha comprendido el sentido de su vida. La primera pregunta es la que pronunciamos cuando nos situamos en un rincón y esperamos, la segunda es la que nos impulsa a ponernos en camino.

La parábola que cuenta Jesús tiene, de hecho, como escenario un camino, y es un camino difícil y áspero, como la vida. Es el camino que recorre un hombre que baja de Jerusalén, la ciudad en la montaña, a Jericó, la ciudad bajo el nivel del mar. Es una imagen que ya presagia lo que podría ocurrir: efectivamente, sucede que ese hombre es asaltado, golpeado, despojado y abandonado medio muerto. Es la experiencia que se vive cuando las situaciones, las personas, a veces incluso aquellos en quienes hemos confiado, nos quitan todo y nos dejan tirados.

Pero la vida está hecha de encuentros, y en estos encuentros nos revelamos tal y como somos. Nos encontramos frente al otro, frente a su fragilidad y su debilidad, y podemos decidir qué hacer: cuidar de él o hacer como si nada. Un sacerdote y un levita bajan por ese mismo camino. Son personas que prestan servicio en el Templo de Jerusalén, que viven en el espacio sagrado. Sin embargo, la práctica del culto no lleva automáticamente a ser compasivos. De hecho, antes que una cuestión religiosa, ¡la compasión es una cuestión de humanidad! Antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos.

Podemos imaginar que, después de haber permanecido mucho tiempo en Jerusalén, aquel sacerdote y aquel levita tienen prisa por volver a casa. Es precisamente la prisa, tan presente en nuestra vida, la que muchas veces nos impide sentir compasión. Quien piensa que su viaje debe tener la prioridad, no está dispuesto a detenerse por otro.

Pero he aquí que llega alguien que sí es capaz de detenerse: es un samaritano, es decir, alguien que pertenece a un pueblo despreciado (cf. 2 Re 17). En su caso, el texto no precisa la dirección, sino que solo dice que estaba de viaje. La religiosidad aquí no tiene nada que ver. Este samaritano se detiene simplemente porque es un hombre ante otro hombre que necesita ayuda.

La compasión se expresa a través de gestos concretos. El evangelista Lucas se detiene en las acciones del samaritano, al que llamamos «bueno», pero que en el texto es simplemente una persona: el samaritano se acerca, porque si quieres ayudar a alguien, no puedes pensar en mantenerte a distancia, tienes que implicarte, ensuciarte, quizás contaminarte; le venda las heridas después de limpiarlas con aceite y vino; lo carga en su montura, es decir, se hace cargo de él, porque solo se ayuda de verdad si se está dispuesto a sentir el peso del dolor del otro; lo lleva a una posada donde gasta su dinero, «dos denarios», más o menos dos días de trabajo; y se compromete a volver y, si es necesario, a pagar más, porque el otro no es un paquete que hay que entregar, sino alguien que hay que cuidar.

Queridos hermanos y hermanas, ¿cuándo seremos capaces nosotros también de interrumpir nuestro viaje y tener compasión? Cuando hayamos comprendido que ese hombre herido en el camino nos representa a cada uno de nosotros. Y entonces, el recuerdo de todas las veces que Jesús se detuvo para cuidar de nosotros nos hará más capaces de compasión.

Recemos, pues, para que podamos crecer en humanidad, de modo que nuestras relaciones sean más verdaderas y más ricas en compasión. Pidamos al Corazón de Cristo la gracia de tener cada vez más sus mismos sentimientos.

S.S. León XIV

Audiencia, 28 de mayo de 2025

Fiesta de fin de curso de catequesis

El pasado viernes, 6 de junio, terminamos el curso de  catequesis compartiendo todos los grupos una tarde de fiesta. Después de una oración de acción de gracias, los niñ@s disfrutaron mucho en la plaza de El Jardinillo con  los juegos preparados por sus catequistas. 

Gracias a los catequistas por dedicar su tiempo de manera desinteresada y con ilusión, a la catequesis en nuestra parroquia. Gracias a los padres y madres por su compromiso en la educación en la fe de sus hijos. A todos os deseamos que paséis un feliz verano.
Nos volvemos a encontrar el próximo curso

¡Os esperamos!

 

   

 

Primeras Comuniones en nuestra parroquia

Hoy domingo 1 de junio, Solemnidad de la Ascensión del Señor, han recibido la Primera Comunión en nuestra parroquia: Cloe, Carmen, María, Clara, Scarleti, Brayden, Sergio y Vega, después de haber completado tres años de catequesis. Todos ellos han estado acompañados de sus familias, amigos y catequistas. La  celebración la han vivido atentos, participando con ilusión en las lecturas, peticiones, ofrendas y acción de gracias, tanto los niños como sus padres . 
¡Enhorabuena!
Que vuestra amistad con Jesús crezca cada día.
Permaneced siempre unidos a Él y a la Iglesia, y seréis felices.

No faltéis cada domingo a encontraros con Jesús en la Eucaristía. 

    

   

Celebración comunitaria del sacramento de la Unción en nuestra parroquia

 

El domingo, 25 de mayo, coincidiendo con la Pascua del Enfermo, en la misa de 12,00 h. hemos tenido la celebración comunitaria del sacramento de la Unción.  En nuestra iglesia, repleta de fieles, han sido muchas las personas mayores o enfermas que han querido recibir este sacramento, con la confianza de que Dios siempre está con nosotros y nos da esperanza para afrontar las etapas de la vida en las que nos sentimos más frágiles por la enfermedad o la ancianidad.

Nuestro párroco D. Juan José nos ha recordado en la homilía algunos fragmentos de la catequesis del Papa Francisco sobre el Sacramento de la Unción de Enfermos en la Audiencia de 26 de febrero de 2014:

 “El sacramento de la Unción de los enfermos nos permite tocar con la mano la compasión de Dios por el hombre.

“Es siempre hermoso saber que en el momento del dolor y de la enfermedad no estamos solos: el sacerdote y quienes están presentes durante la Unción de los enfermos representan, en efecto, a toda la comunidad cristiana que, como un único cuerpo nos reúne alrededor de quien sufre y de los familiares, alimentando en ellos la fe y la esperanza, y sosteniéndolos con la oración y el calor fraterno. Pero el consuelo más grande deriva del hecho de que quien se hace presente en el sacramento es el Señor Jesús mismo, que nos toma de la mano, nos acaricia como hacía con los enfermos y nos recuerda que le pertenecemos y que nada —ni siquiera el mal y la muerte— podrá jamás separarnos de Él”.

En este enlace puedes consultar el texto completos de la catequesis

Voluntarios de las Conferencias de San Vicente de Paúl de S. Nicolás el Real

Con motivo de la celebración el 23 de mayo del Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl, se han realizado por los voluntarios vicentinos de nuestra parroquia, diversas actividades para dar a conocer la labor que llevan a cabo:

  • Ayuda a familias vulnerables con alimentos y productos sanitarios y de higiene. Se viene ayudando mensualmente a 60 familias necesitadas
  • Acompañamiento a pacientes adultos y a sus familiares en el Hospital Universitario de Guadalajara, así como apoyo en gestiones dentro del hospital.
  • Apoyo extraescolar de menores de familias vulnerables para mejorar su rendimiento escolar y potenciar su desarrollo integral.

Si quieres dedicar parte de tu tiempo para ayudar en algunas de estas actividades: Únete a nuestro equipo de voluntarios.

Si quieres contribuir económicamente para poder mantener y expandir nuestros programas,  Haz un donativo

¡Únete a nosotros!

Puedes informarte en:
Tele. 686 076 895-604 904 202
guadalajara@ssvp.es
 www.ssvp.es        

Proyecto de acompañamiento en hospitales. Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP)

 

La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) ha lanzado un proyecto de acompañamiento en hospitales para brindar apoyo a personas hospitalizadas y a sus familiares.

Este proyecto, que va dirigido a los aspectos más trascendentales de la persona, busca humanizar el entorno hospitalario, y ofrecer consuelo y compañía en momentos de soledad y vulnerabilidad.

Los servicios de acompañamiento en hospitales incluyen:

  • Visitas de acompañamiento: Los voluntarios de la SSVP visitan a pacientes hospitalizados que se encuentran solos, proporcionando compañía y apoyo emocional. Estas visitas ayudan a aliviar la soledad y a mejorar el estado anímico de los pacientes.
  • Acompañamiento a familiares: Además de acompañar a los pacientes, también ofrecemos apoyo a sus familiares, escuchando sus necesidades y preocupaciones, y proporcionándoles consuelo y orientación.
  • Apoyo en gestiones: Ayudamos a los pacientes y sus familiares a realizar gestiones dentro del hospital, facilitando su experiencia y asegurando que reciban el apoyo necesario para trámites y procedimientos.
  • Actividades de animación y entretenimiento: Organizamos actividades recreativas y de entretenimiento tanto para los pacientes como para sus familiares, con el objetivo de mejorar su estado anímico y proporcionarles momentos de distracción y alegría.

Para llevar a cabo esta tarea se necesitan voluntarios

Haz voluntariado en el programa de Personas hospitalizadas

Necesitamos voluntarios mayores de 20 años, con capacidad de empatía y escucha, trabajo en equipo e inquietud por la formación personal. El tiempo de dedicación es variable, pero requiere como mínimo una mañana o una tarde a la semana, además de un tiempo extra cada mes para las reuniones de equipo, coordinación y cursos de formación específicos.

Si estás interesado en colaborar puedes informarte en: https://ssvp.es/que-hacemos/enfermos-hospitalizados/  y en los teléfonos 604904202/ 686076895.

Entrega del Credo – Eucaristía de familias

 

Hoy V domingo de Pascua, en la Misa de Familias, se ha celebrado la entrega del Credo a los niños y niñas de segundo curso de catequesis, como expresión de un paso más en el camino de su iniciación cristiana. A lo largo de este curso, sus catequistas les han enseñado a rezar y comprender el Símbolo de la fe de la Iglesia, que el día de su bautismo profesaron sus padres y padrinos en su nombre. Ha sido un acto sencillo pero vivido con ilusión por estos niños y niñas, que  han estado acompañados de sus padres y catequistas. Pedimos por ellos para que a lo largo de sus vidas, sigan siempre confiando y amando a Dios.

Celebración de entrega de la oración del Padrenuestro y los Mandamientos de la Ley de Dios

El curso de catequesis ya está muy avanzado y, hoy domingo, en la Misa de las familias, hemos querido celebrar lo aprendido en este año. A través de un acto simbólico, se ha entregado la oración del Padrenuestro a los niños y niñas de primer curso. Hemos dado gracias a Jesús, que nos enseñó a hablar con nuestro Padre Dios y, nos hemos comprometido a rezar el Padrenuestro todos los días, sintiendo la alegría de ser hijos de Dios.

 

En la misma Eucaristía, hemos celebrado la entrega de los Mandamientos de la Ley de Dios, a los niños y niñas de tercer curso de catequesis que muy pronto recibirán la Primera Comunión. Ellos han comprendido que los Diez Mandamientos no son una serie de prohibiciones, sino un “sí” a Dios que nos enseña el camino de la Vida. Hemos pedido a Jesús que nos ayude para que seamos verdaderos discípulos suyos.

   

Campaña de la Renta 2025: “Línea 105 Xtantos”

MARCAR LA X en la casilla 105 es una forma sencilla de colaborar con el sostenimiento de la Iglesia que no tiene coste alguno para el contribuyente. Asimismo, es posible marcar de forma simultánea las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales, sin pagar más ni que te devuelvan menos. 

Leer más

En recuerdo de D. Emiliano – escrito por D. Jesús Ochayta

D. Emiliano se ha ido a VIVIR.


Después de 95 años de peregrinaje hacia el Padre, el sábado día 12 de Abril, tuvo su encuentro con el que tanto amó y al que sirvió siempre.


El Domingo de Ramos, mientras sonaban los ecos entre los cristianos, de las aclamaciones ‘de los niños de los hebreos’: «Bendito el que viene en nombre del Señor»;  en el Cielo escuchaba D. Emiliano, «Ven bendito de mi Padre a poseer el Reino que te tenía preparado». 

 

El Sr. Obispo D. Julián, en la homilía del funeral, hacía una reseña del camino sacerdotal recorrido por D. Emiliano y cómo en todos los destinos había dejado su testimonio y su trocito de vida. Nosotros hacemos memoria agradecida de su paso por S. Nicolás. Más de 40 años entregado a la parroquia. Damos gracias a Dios por este regalo.

 

La Iglesia, decía Benedicto XVI, no crece por proselitismo, crece por atracción, por testimonio, por el fermento que transforma, por la semillita de mostaza que crece y crece, por la semilla en tierra buena que da fruto. D. Emiliano no hacía ruido, pero estaba. Su testimonio era de humildad, de docilidad, de mansedumbre que invitaba, como recordaba Benedicto, a decir lo que se lee en el profeta Zacarías, ‘Queremos ir con vosotros porque hemos oído que Dios está con vosotros Zc. 8,23.

 

Dijo D. Julián en la homilía que D. Emiliano se ha caracterizado por ser un sacerdote humilde, entregado, servicial que pasó muchas horas atendiendo el sacramento de la reconciliación. Efectivamente, no buscó nunca ser considerado, figurar. No buscó los primeros puestos. Prudente siempre y siempre igual. Te encontrabas con Emiliano, siempre el mismo Emiliano. No importaba si estaba preocupado, o no se encontraba bien o que estuviera nervioso, alegre o dolorido, siempre el mismo Emiliano, sin cambios de humor, acogedor, sosegado, pacificador.

 

Vivía al pie de la letra las recomendaciones del Papa Francisco a los diáconos; el que sirve no es esclavo de la agenda que establece, sino que, dócil al corazón, está disponible a lo no programado: solícito para el hermano y abierto a lo imprevisto, que nunca falta y a menudo es la sorpresa cotidiana de Dios. El que sirve sabe abrir las puertas de su tiempo y de sus espacios a los que están cerca y a los que llaman fuera de horario, a costa de interrumpir algo que le gusta o el descanso que merece. Las Conferencias de S. Vicente lo saben bien. Aprendió perfectamente lo que dijo el Papa Francisco: «el amor Cristiano, nace del amor genuino que se siente por el Salvador. Dios cuida de nosotros, pero a través de otras personas.

 

La atención a la Adoración Nocturna de hombres durante muchísimos años le ayudó a entender lo que dice San Juan sobre el amor a Dios y el amor a los hermanos. No existen el uno sin el otro.

 

El confesionario lo conocíamos entre nosotros, como su ‘cuarto de estar’. Cuántas veces, al necesitar algún documento pontificio u otro libro o la Biblia, para consultar alguna cita, preguntaba a D. Emiliano si lo tendría en el ‘cuarto de estar,’ que respondía sonriente: Sí, creo que sí. En su «cuarto de estar» acogía, perdonaba, rezaba, leía… y (daba alguna cabezadilla cuando estaba muy cansado). Pero siempre esperando al que buscaba el perdón.

 

Su fidelidad era proverbial y su constancia. Abrir la iglesia a su hora, con frío o con calor, atento a las tradiciones parroquiales, novenas, triduos, exponer a la veneración de los devotos en su día, las imágenes. Santa Águeda, Santa Lucía, San Blas… No fallaba.

 

“Esto nos jubila”, decía cuando realizábamos alguna reparación en algo deteriorado y dudábamos del resultado. Bien conocía lo breve de nuestro paso por la vida. 

 

Su sencillez le hacía disfrutar como un niño de las celebraciones parroquiales. El día de la parroquia en el campo, en torno a alguna ermita famosa de la provincia, era una de ellas. Sabedores de su escaso entusiasmo por las ensaladas, le insistíamos en que comiera, esperando su conocida respuesta: ‘de lo que come el grillo, poquillo’.

 

Por muchas cosas tenemos que dar gracias a D. Emiliano, y también a su familia que lo cuidó y de la que estaba orgulloso, se sentía querido y protegido. Y a la Casa Sacerdotal, donde pasó sus últimos años siempre bien atendido. Y a las personas de la parroquia que han estado cerca de él y le han acompañado siempre, pero más en estos días de enfermedad que necesitaba más atención. Y también a los que se han interesado por él y han rezado especialmente en estos últimos días de su vida.

 

Gracias a Dios «que le enseñó el sendero de la vida» y que ya «le ha saciado de gozo en su presencia y de alegría perpetua a su derecha». (Salmo 15)

 

Descanse en Paz.

     

    

     

     

      

Instituidos en el ministerio del lectorado dos catequistas de nuestra parroquia: Javier y Jesús

El próximo domingo 23 de marzo, a las 18:30 horas, en el templo de Santa María Micaela, en Guadalajara, el obispo diocesano presidirá la eucaristía en la que serán instituidos en el ministerio del lectorado los primeros cinco candidatos al diaconado permanente que hay en la diócesis. Son los laicos Álvaro, Ángel, Javier, Jesús y Rafael. Javier y Jesús son […]

Leer más

14º Domingo de Tiempo Ordinario – Ciclo C

El Evangelio de hoy (Lc 10,1-12.17-20) nos recuerda la importancia de la misión, a la que todos estamos llamados, cada uno según su vocación y en las situaciones concretas en las que el Señor lo ha puesto. Jesús envía a setenta y dos discípulos (v. 1). Este número simbólico indica que la esperanza del Evangelio está […]

Leer más

Solemnidad del Corpus, domingo 22 de junio – Horario de misas en San Nicolás el Real y en la iglesia de El Carmen

Misas en San Nicolás el Real: 12:00, 19:30 y 21:00 h.

Misas en la iglesia de El  Carmen: 12:00 h.

______

En la iglesia de San Francisco (el Fuerte), a las 9,30 h. se celebrará Misa Solemne presidida por nuestro obispo D. Julián. A continuación tendrá lugar la Magna Procesión con el Santísimo Sacramento por las calles de nuestra ciudad.