Jornada Infancia Misionera- domingo, 19 de enero de 2025

“Comparto lo que tengo” es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025.

Un día muy importante, en el que los niños están invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Todos somos misioneros, y podemos ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.

En este enlace puedes consultar materiales e información para la Jornada

2º Domingo de Tiempo Ordinario- Ciclo C

El Evangelio de este domingo presenta el evento prodigioso en Caná, una aldea de Galilea, durante una fiesta de bodas en la que participan también María y Jesús, con sus primeros discípulos (cfr Jn 2. 1-11). La Madre le hace notar al Hijo que falta el vino, y Jesús, después de responderle que su hora no  ha llegado todavía, acoge sin embargo su solicitud y dona a los esposos el vino más bueno de toda la fiesta. El evangelista subraya que ‘Éste fue el primero de los signos de Jesús. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él’ (v. 11).
 
Los milagros, pues son signos extraordinarios que acompañan la predicación de la Buena Noticia y tienen el objetivo de suscitar o reforzar la fe en Jesús. En el milagro cumplido en Caná, podemos percibir un acto de benevolencia de parte de Jesús hacia los esposos, un signo de la bendición de Dios sobre el matrimonio. El amor entre hombre y mujer es un buen camino para vivir el Evangelio, es decir para encaminarse con alegría por la senda de la santidad.
 Pero, el milagro de Caná no se refiere solo a los esposos. Toda persona humana está llamada a encontrar al Señor en su vida. La fe cristiana es un don que recibimos con el Bautismo y que nos permite encontrar a Dios. La fe atraviesa tiempos de alegría y de dolor, de luz y de oscuridad, como toda auténtica experiencia de amor. La narración de las bodas de Caná nos invita redescubrir que Jesús no se nos presenta  como un juez listo a condenar nuestras culpas, ni como un comandante que nos impone seguir ciegamente sus órdenes. Jesús se manifiesta como Salvador de la humanidad, como hermano, como nuestro hermano mayor, Hijo del Padre, se presenta como Aquel que responde a las expectativas y a las promesas de alegría que habitan en el corazón de cada uno de nosotros.
 
Entontes, podemos preguntarnos: ¿conozco de verdad al Señor así? ¿Lo siento cerca de mí, de mi vida? ¿Le estoy respondiendo en la misma honda de aquel amor esponsal que Él manifiesta cada día a todos, a todo ser humano? Se trata de darse cuenta de que Jesús nos busca y nos invita a hacerle espacio en lo íntimo de nuestro corazón. Y en este camino de fe con Él no se nos deja solos: hemos recibido el don de la Sangre de Cristo. Las grandes tinajas de piedra que Jesús hace llenar de agua para cambiarla en vino (v.7) son signo del pasaje de la antigua a la nueva alianza: en lugar del agua usada para la purificación ritual, hemos recibido la Sangre de Jesús, derramada de modo sacramental en la Eucaristía y de modo cruento en la Pasión y en la Cruz. Los Sacramentos, que manan del Misterio pascual, infunden en nosotros la fuerza sobrenatural y nos permiten saborear la misericordia infinita de Dios.
 
Que la Virgen María, modelo de meditación de las palabras y de los gestos del Señor, nos ayude a redescubrir con fe la belleza y la riqueza de la Eucaristía y de los otros Sacramentos, que hacen presente el amor fiel de Dios para con nosotros. Así podremos enamorarnos cada vez más del Señor Jesús, nuestro Esposo, y salir a su encuentro con las lámparas encendidas de nuestra fe alegre, siendo así sus testimonios en el mundo»
Papa Francisco
17 de enero de 2016
Fuente: vatican.va

2º Domingo de Tiempo Ordinario – Ciclo C – Eucaristía de Familias – Infancia Misionera

Monición de entrada: ¡Hola amigos! Bienvenidos a la Santa Misa. Seguro que ya sabéis que celebramos la Jornada de la Infancia Misionera con el lema : «Comparto lo que tengo». En esta Jornada, con Jesús, rezamos por los misioneros y por los niños que viven en las misiones, y también colaboramos con nuestro dinero y compartimos aquello que nosotros tenemos, pero otros niños no. Con ánimo alegre y corazón ardiente y generoso, comenzamos esta misa…

Leer más

El belén de nuestra parroquia

En el tercer domingo de Adviento, al termino de la Eucaristía de Familias, tuvo lugar la bendición de nuestro belén parroquial.

Nuestro agradecimiento a todas las personas de la Asociación de Belenistas de Guadalajara que, con horas de trabajo y esfuerzo, lo han hecho posible.

El belén, en palabras del Papa Francisco: «el belén manifiesta la ternura de Dios. Él, el Creador del universo, se abaja a nuestra pequeñez. El don de la vida, siempre misterioso para nosotros, nos cautiva aún más viendo que Aquel que nació de María es la fuente y protección de cada vida. En Jesús, el Padre nos ha dado un hermano que viene a buscarnos cuando estamos desorientados y perdemos el rumbo; un amigo fiel que siempre está cerca de nosotros; nos ha dado a su Hijo que nos perdona y nos levanta del pecado«

________

El Belén de la parroquia de San Nicolás el Real es el más antiguo de la ciudad de Guadalajara. Tenemos noticias de su montaje, gracias a la prensa alcarreña, desde los últimos años del siglo XIX, y su montaje ha sido ininterrumpido desde entonces, salvo durante la Guerra Civil y la pandemia de Covid19 en 2020.

El belén solía ser montado por feligreses de la parroquia, especialmente lo más jóvenes. Como curiosidad, durante varias décadas el belén parroquial no se montó en su templo propio, sino en la antigua capilla que los Dominicos tenían en su convento a extramuros en la llamada Plaza del Mercado (actual plaza de Santo Domingo).

En los años cuarenta, el belén de San Nicolás ganó varios concursos nacionales de belenes y algunos de los belenistas que los montaban figuran entre los artífices de la creación de la Asociación, como Hermógenes Noguerales y Teófilo Moratilla.

Por ello, hablar de belenismo en Guadalajara es hablar de San Nicolás. Actualmente es la sede estatutaria de la asociación y desde 2008 lleva a su cargo  su montaje de manera directa; anteriormente lo coordinaba Teófilo Moratilla, hasta el año de su fallecimiento. Se trata del belén que cada año organiza la Asociación de manera más personal y donde se busca mostrar nuevos estilos de belenismo.  Fuente: (https://www.belenistasguadalajara.es/belenes)

¡Os invitamos a visitarlo! 
(fuera del horario de cultos)

Los niños de catequesis de la parroquia celebran la Navidad

El pasado viernes, los niños de nuestra parroquia tuvieron una catequesis muy especial para preparar la Navidad que ya está muy próxima. La celebración comenzó con una oración y adoración al Niño Jesús, animada con villancicos. Seguidamente cada niño recortó y coloreó un belén para colocarlo en su casa y recordar así  que el verdadero sentido de la Navidad es  la celebración con gran alegría del nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. 

¡FELIZ NAVIDAD! 

Leer más

Nos encontramos todos los domingos para celebrar la Eucaristía de las Familias

Nos reunimos los domingo para celebrar la Eucaristía de las Familias, a las 13,00 h. 

Os animamos a venir en familia y  participar leyendo, cantando (podéis participar más activamente en el coro con vuestra voz o con algún instrumento !!!) o ayudando como monaguillos (los que ya han hecho la Primera Comunión).

¡¡  Jesús te espera, no faltes !!    

Confirmaciones en nuestra parroquia el próximo domingo, 24 de noviembre

El domingo 24 de noviembre, en la Eucaristía de las Familias, a las 13,00 h. recibirán el sacramento de Confirmación  cinco jóvenes de nuestra parroquia: Maite, Álvaro, Omayra, Ana y Alejandro.

Rezamos por todos los confirmandos, sus catequistas y sus familias, que el Espíritu Santo derrame sobre ellos sus 7 dones.

EN ESTE ENLACE PUEDES DESCARGAR LA LITURGIA DEL SACRAMENTO

_____________

El sacramento de la Confirmación supone para nuestros jóvenes la conclusión de su proceso de iniciación cristiana. Este sacramento aporta un crecimiento de la gracia bautismal: nos une más firmemente a Cristo; hace más profundo nuestro vínculo con la Iglesia; nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe, para confesar el nombre de Cristo y para no avergonzarnos nunca de su cruz (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 1303). 

 Catequesis del Santo Padre Francisco

 El sacramento de la Confirmación se entiende en continuidad con el Bautismo, al cual está vinculado de modo inseparable. Estos dos sacramentos, juntamente con la Eucaristía, forman un único evento salvífico, que se llama —«iniciación cristiana»—, en el que somos introducidos en Jesucristo muerto y resucitado, y nos convertimos en nuevas creaturas y miembros de la Iglesia. He aquí por qué en los orígenes estos tres sacramentos se celebraban en un único momento, al término del camino catecumenal, normalmente en la Vigilia pascual. Así se sellaba el itinerario de formación y de inserción gradual en la comunidad cristiana que podía durar incluso algunos años. Se hacía paso a paso para llegar al Bautismo, luego a la Confirmación y a la Eucaristía…