Página de inicio

Horario de misas domingos y festivos


A partir del domingo 23 de junio incluido y hasta que se reanude la catequesis,
NO se celebrará Misa a las 13:00 h.
Domingos y festivos
En el Carmen:  10,00 h.
En San Nicolás el Real: 12:00 h. – 19:30 h. – 21:00 h.

De lunes a sábado
En  El Carmen: 10:00 h
En San Nicolás el Real: 12:00 h. –  19:30 h. 


12 Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B

En la Oración Colecta hemos rezado: «Dona a tu pueblo, oh Padre, vivir siempre en la veneración y en el amor a tu santo nombre, porque tú nunca privas de tu gracia a los que has establecido en la roca de tu amor». Y las lecturas que hemos escuchado nos muestran cómo es este amor de Dios hacia nosotros: es un amor fiel, un amor que recrea todo, un amor estable y seguro.
 
El Salmo nos ha invitado a agradecer al Señor «porque es eterno su amor». He aquí el amor fiel, la fidelidad: es un amor que no defrauda, que nunca falla. Jesús encarna este amor, es su Testigo. Él nunca se cansa de amarnos, de soportarnos, de perdonarnos, y así nos acompaña en el camino de la vida, según la promesa que le hizo a sus discípulos: «Yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo» (Mt 28,10). Por amor se hizo hombre, por amor ha muerto y resucitado, y por amor está siempre a nuestro lado, en los momentos lindos y en los difíciles. Jesús nos ama siempre, hasta el final, sin límites y sin medida. Y nos ama a todos, hasta el punto que cada uno de nosotros puede decir: «Ha dado su vida por mí». «¡Por mí!». La fidelidad de Jesús no se rinde ni siquiera ante nuestra infidelidad. Nos lo recuerda San Pablo: «Si somos infieles, él es fiel, porque no puede renegar de sí mismo». (2 Tm 2,13). Jesús permanece fiel, aun cuando nos hemos equivocado, y nos espera para perdonarnos: Él es el rostro del Padre misericordioso. He aquí el amor fiel.
 El segundo aspecto: el amor de Dios recrea todo, es decir hace nuevas todas las cosas, como nos ha recordado la segunda Lectura. Reconocer los propios límites, las propias debilidades, es la puerta que abre al perdón de Jesús, a su amor que puede renovarnos en lo profundo, que puede recrearnos. La salvación puede entrar en el corazón cuando nosotros nos abrimos a la verdad y reconocemos nuestras equivocaciones, nuestros pecados; entonces hacemos experiencia, esa bella experiencia de Aquel que ha venido, no para los sanos, sino para los enfermos, no para los justos, sino para los pecadores (cfr. Mt 9, 12-13). Experimentamos su paciencia, – ¡tiene tanta! – su ternura, su voluntad de salvar a todos. Y ¿cuál es la señal? La señal es que nos hemos vuelto ‘nuevos’ y hemos sido transformados por el amor de Dios. Es el saberse despojar de las vestiduras desgastadas y viejas de los rencores y de las enemistades, para vestir la túnica limpia de la mansedumbre, de la benevolencia, del servicio a los demás, de la paz del corazón, propia de los hijos de Dios. El espíritu del mundo está siempre buscando novedades, pero sólo la fidelidad de Jesús es capaz de la verdadera novedad, de hacernos hombres nuevos, de re-crearnos.
 
Finalmente, el amor de Dios es estable y seguro, como los peñascos rocosos que reparan de la violencia de las olas. Jesús lo manifiesta en el milagro narrado por el Evangelio, cuando aplaca la tempestad, mandando al viento y al mar (cfr. Mc 4,41). Los discípulos tienen miedo porque se dan cuenta de que no pueden con todo ello, pero Él les abre el corazón a la valentía de la fe. Ante el hombre que grita: «ya no puedo más», el Señor sale a su encuentro, le ofrece la roca de su amor, a la que cada uno puede aferrarse, seguro de que no se caerá. ¡Cuántas veces sentimos que ya no podemos más! Pero Él está a nuestro lado, con la mano tendida y el corazón abierto.
 
Podemos preguntarnos, si hoy estamos firmes en esta roca que es el amor de Dios. Cómo vivimos el amor fiel de Dios hacia nosotros. Siempre está el riesgo de olvidar ese amor grande que el Señor nos ha mostrado. También nosotros los cristianos corremos el riesgo de dejarnos paralizar por los miedos del futuro y de buscar seguridades en cosas que pasan, o en un modelo de sociedad cerrada que tiende a excluir, más que a incluir.
 
(…)También nosotros podemos vivir la alegría del Evangelio, practicando la misericordia, podemos compartir las dificultades de tanta gente, de las familias, en especial de las más frágiles y marcadas por la crisis económica. Las familias tienen necesidad de sentir la caricia maternal de la Iglesia para ir adelante en la vida conyugal, en la educación de los hijos, en el cuidado de los ancianos y también en la transmisión de la fe a las jóvenes generaciones.
 
¿Creemos que el Señor es fiel? ¿Cómo vivimos la novedad de Dios que todos los días nos transforma? ¿Cómo vivimos el amor firme del Señor, que se pone como barrera segura contra las olas del orgullo y de las falsas novedades? Que el Espíritu Santo nos ayude a ser siempre conscientes de este amor ‘rocoso’, que nos vuelve estables y fuertes en los pequeños y grandes sufrimientos, nos hace capaces de no cerrarnos ante las dificultades, de afrontar la vida con valentía y mirar al futuro con esperanza. Como entonces en el lago de Galilea, aún hoy en el mar de nuestra existencia, Jesús es Aquel que vence las fuerzas del mal y las amenazas de la desesperación. La paz que Él nos dona es para todos; también para tantos hermanos y hermanas que huyen de guerras y persecuciones en busca de paz y libertad.
 
Encomendémosle a nuestra Madre el camino eclesial y civil de esta tierra: que Ella nos ayude a seguir al Señor, para ser fieles, para dejarnos renovar todos los días y permanecer sólidos en su amor. Así sea.
 Santo Padre Francisco
Homilía en Turín, 21 de junio de 2015
Fuente: vatican.va
¿A qué tienes miedo? ¿Por qué tienes miedo? 
¿Te dejas  llevar por la angustia y el miedo ante «las tempestades» de la vida? ¿Confías al Señor tus problemas con la seguridad de que a Él le importas ? 
«Ante el hombre que grita: «ya no puedo más», el Señor sale a su encuentro, le ofrece la roca de su amor, a la que cada uno puede aferrarse, seguro de que no se caerá. ¡Cuántas veces sentimos que ya no podemos más! Pero Él está a nuestro lado, con la mano tendida y el corazón abierto».

Corpus Christi 2024- Alfombras para el paso del Señor y Altar.

Un año más, desde la tarde del sábado y hasta la madrugada, los miembros de la Hermandad de Ntra. Señora de la Soledad y de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno han trabajado en la elaboración de alfombras y altar, con diversos símbolos eucarísticos,  para adornar el paso del Señor en la procesión del Corpus.

Alfombra Cofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno

 

 

 

 

* * * * *

Alfombra Hermandad Ntra. Sra. de la Soledad

 

 

 

 

 

 

Mes de junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús- Oración al Sagrado Corazón de Jesús

Rosario, Novena al Sagrado Corazón de Jesús y Santa Misa
 Del  1 al 6 de junio

 Mañanas: Novena, después de misa de 12:00 h. 
Tardes: a las 19:00 h. Rosario, Novena y misa

 Santa Misa de la Solemnidad
Viernes, 7 de junio a las 12:00 h 

* * *

El mes de junio está tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, máxima expresión humana del amor divino. La solemnidad del Corazón de Cristo es la  fiesta que da pauta a todo el mes. La piedad popular valoriza mucho los símbolos, y el Corazón de Jesús es el símbolo por excelencia de la misericordia de Dios; pero no es un símbolo imaginario, es un símbolo real, que representa el centro, la fuente de la que ha brotado la salvación para la entera humanidad.

En los Evangelios encontramos diversas referencias al Corazón de Jesús, por ejemplo en el pasaje en el que el mismo Cristo dice: «Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio» (Mt 11,28-29).

El relato de la muerte de Cristo según Juan es fundamental. Este evangelista testimonia de hecho aquello que vio en el Calvario, o sea que un soldado, cuando Jesús ya estaba muerto, le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua (cfr Jn 19,33-34). Juan reconoció en aquel signo, aparentemente casual, el cumplimiento de las profecías: del corazón de Jesús, Cordero inmolado sobre la cruz, brota el perdón y la vida para todos los hombres. 

  Santo Padre Francisco
(Ángelus, 9 de junio de 2013)

Termina el curso de catequesis

El viernes, 17 de mayo, tuvimos la última catequesis de este curso. Todos los grupos compartieron oración para dar gracias a Dios por todo lo vivido: por lo que los niñ@s han avanzado en el camino de su iniciación cristiana; por las celebraciones especiales de estos últimos domingos en las que se ha entregado el Padrenuestro, el Credo, Primeras Comuniones; gracias por los momentos de  encuentro con Jesús en  las tardes de oratorio; gracias por nuestros párrocos y catequistas; gracias por los padres que se preocupan por la formación en la fe de sus hijos; gracias por los nuevos amigos…

Después, en un ambiente de alegría, los niños disfrutaron mucho con los juegos preparados por los catequistas en la plaza de El Jardinillo y como cada año, no faltaron “los nicolasillos”.

Seguimos encontrándonos todos los domingos en la Eucaristía de las familias, a las 13,00 h.

Jesús te espera !No faltes!  

 

 

 

Primeras Comuniones en nuestra parroquia

El pasado domingo 12 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, se ha vivido en nuestra parroquia como día de gracia, alegría y felicidad compartida con los diecisiete niños y niñas que han recibido la Primera Comunión

Los niños han  participado con atención en la oración, lecturas y cantos de la  celebración, acompañados de sus familiares, amigos y de sus catequistas Amparo, Soledad, Gloria y María, que han compartido con ellos tres años de formación en la iniciación cristiana.

Queridos Vera, Jorge, Pablo, Alex, Adriana, Carla, Sergio, Christopher, Martín, Emma, Eva,  Alba, Carla, Martina, Carlota, César y Jorge os animamos a seguir asistiendo a catequesis los próximos cursos para completar vuestra formación en la fe.

Que vuestra amistad con Jesús crezca cada día. Él es el Amigo que nunca falla y os espera cada domingo en la Eucaristía.                                                                   

 

    

     

     

    

  

                                                                                                                       

Solemnidad de Pentecostés – Ciclo B – Eucaristía de Familias

Monición de entrada: Hoy celebramos la Solemnidad de Pentecostés y termina el tiempo de Pascua. Jesús resucitado ha vuelto al Padre y cumple la promesa de enviar al Espíritu Santo. Abramos nuestro corazón al Espíritu Santo para que sepamos recordar y entender todo lo que Jesús nos ha enseñado y llevemos a todos su mensaje […]

Leer más

Primeras Comuniones en nuestra parroquia

El próximo domingo, 12 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, celebraremos las Primeras Comuniones  de 17 niñas y niños de la parroquia, que han completado durante tres años la catequesis de preparación.  Horario de Misas para este domingo La misa de Primeras Comuniones será a las 12,00 h.  13,30 h. – 19,30 h. y […]

Leer más

Entrega de los Diez Mandamientos de la Ley de Dios

Hoy, quinto domingo de Cuaresma, la Eucaristía de las Familias ha sido muy especial porque en ella se  ha hecho entrega de los Diez Mandamientos de la Ley de Dios, las señales que nos conducen a la FELICIDAD!! a los niños y niñas que se están preparando para recibir la Primera Comunión.  Durante este curso, […]

Leer más

Día del Seminario

«Padre, envíanos pastores»   En este enlace puedes encontrar materiales para la jornada La Iglesia celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario,  En las comunidades autónomas en las que no es festivo, se celebra el domingo más cercano. Este año, el 17 de marzo. El Día del Seminario conlleva colecta imperada, […]

Leer más

Cofradía Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Solemne Triduo en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno Días 27, 28 y 29 de febrero 19,00 h. Rosario, Triduo y Santa Misa. Primer Viernes, 1 de marzo  Misas solemnes a las 12,00 h. y a las 19, 30 h. Al finalizar la misa, besapiés. Jura de Reglas de los nuevos hermanos cofrades Viernes, 8 […]

Leer más

Admisión de monaguillos en nuestra parrroquia

Hoy domingo, 4 de febrero, nuestra comunidad parroquial se llena de alegría por la admisión de dos nuevos monaguillos: Saúl y Óscar, a los que se les ha hecho entrega de la cruz con cordón blanco y carné en el que se recogen los valores de un buen monaguillo. Así mismo, Álvaro, Pablo y Rodrigo […]

Leer más

11º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B – Reflexión

¿ Qué puesto ocupa Dios  en mi  vida? ¿Me preocupa  el crecimiento y la vivencia de la fe? ¿Tengo esperanza en los frutos que puedan llegar a producir mis semillas, siendo posible que no llegue a verlos? ¿Comprendo que en las relaciones y tareas cotidianas, desde mi pequeñez y con humildad, puedo colaborar al Reino […]

Leer más

10 domingo -Tiempo Ordinario – B

El Evangelio de este domingo (Marcos 3: 20-35) nos muestra dos tipos de incomprensiones a los que Jesús tuvo que hacer frente: la de los escribas y la de sus mismos familiares. La primera incomprensión. Los escribas  eran hombres doctos en las Sagradas Escrituras y encargados ​​de explicarlas al pueblo. Algunos de ellos son enviados […]

Leer más

Solemnidad del Santísimo cuerpo y sangre de Cristo

El domingo, 2 de junio,  no habrá misa de 12:00 h. para poder participar en la procesión del Corpus Christi que transita por las calles de nuestra parroquia. Misas en San Nicolás el Real este domingo: 13:00 h. – 19:00 h. – 21:00 h. _____________ En la solemnidad del Corpus Christi aparece una y otra vez el tema […]

Leer más

Eucaristía Familias Corpus Christi – Ciclo B

  Monición de entrada: En estas fechas  muchos niños y niñas están recibiendo la Primera Comunión. Hoy celebramos la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Celebramos que el Señor quiere estar entre nosotros, y se hace presente en el Pan Consagrado para que podamos recibirle en nuestro corazón. Hoy también es el Día […]

Leer más