17º Domingo de Tiempo Ordinario – Ciclo C

Hoy el Evangelio nos presenta a Jesús que enseña a sus discípulos el Padrenuestro (cf. Lc 11,1-13), la oración que une a todos los cristianos. En ella, el Señor nos invita a dirigirnos a Dios llamándolo “abbá”, “papá”, como niños, con «simplicidad […], conciencia filial […], audacia humilde, certeza de ser amados» (Catecismo de la Iglesia Católica, […]

Leer más

Solemnidad de Santiago el Mayor, Apóstol, Patrono de España

* * * *

Dispensa de las obligaciones religiosas

El obispo diocesano, monseñor Ruiz Martorell, dispensa en la diócesis, por este año, de las obligaciones que deben observar los fieles en la solemnidad de Santiago Apóstol, 25 de julio, al ser día laborable. La dispensa se refiere tanto al precepto de participar en la santa misa, como al de abstenerse de aquellos trabajos y actividades que determina el canon 1247 del Código de Derecho Canónico.    

Este día las misas en nuestra parroquia serán a las 12,00 h. y  a las 19,30 h.

En la iglesia de El Carmen, a las 10,00 h.

* * * *

Las listas bíblicas de los Doce mencionan dos personas con el nombre de Santiago: Santiago, el hijo de Zebedeo, y Santiago, el hijo de Alfeo (cf. Mc 3, 17-18; Mt 10, 2-3), que por lo general se distinguen con los apelativos de Santiago el Mayor y Santiago el Menor. Ciertamente, estas designaciones no pretenden medir su santidad, sino sólo constatar la diversa importancia que reciben en los escritos del Nuevo Testamento y, en particular, en el marco de la vida terrena de Jesús. Hoy dedicamos nuestra atención al primero de estos dos personajes homónimos.

El nombre Santiago es la traducción de Iákobos, trasliteración griega del nombre del célebre patriarca Jacob. El apóstol así llamado es hermano de Juan, y en las listas a las que nos hemos referido ocupa el segundo lugar inmediatamente después de Pedro, como en el evangelio según san Marcos (cf. Mc 3, 17), o el tercer lugar después de Pedro y Andrés en los evangelios según san Mateo (cf. Mt 10, 2) y san Lucas (cf. Lc 6, 14), mientras que en los Hechos de los Apóstoles es mencionado después de Pedro y Juan (cf. Hch 1, 13). Este Santiago, juntamente con Pedro y Juan, pertenece al grupo de los tres discípulos privilegiados que fueron admitidos por Jesús a los momentos importantes de su vida.

Santiago pudo participar, juntamente con Pedro y Juan, en el momento de la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní y en el acontecimiento de la Transfiguración de Jesús. Se trata, por tanto, de situaciones muy diversas entre sí: en un caso, Santiago, con los otros dos Apóstoles, experimenta la gloria del Señor, lo ve conversando con Moisés y Elías, y ve cómo se trasluce el esplendor divino en Jesús; en el otro, se encuentra ante el sufrimiento y la humillación, ve con sus propios ojos cómo el Hijo de Dios se humilla haciéndose obediente hasta la muerte…

Leer más

Marta.María

16 Domingo Tiempo Ordinario -C

En la liturgia de hoy, la primera lectura y el Evangelio nos hablan de hospitalidad, servicio y escucha (cf. Gn 18,1-10; Lc 10,38-42). En el primer caso, Dios visita a Abraham en la persona de «tres hombres» que llegan a su tienda «en el calor del día» (cf. Gn 18,1-2). Podemos imaginar la escena: el sol abrasador, la calma constante del […]

Leer más
Virgen del Carmen

Novena en honor a la Virgen del Carmen

Del 7 al 15 de julio 19,00 h. Rosario, Novena y Santa Misa  Día 16 de julio  Fiesta de Nuestra Señora del Carmen * * * * * En el siglo XII, algunos eremitas se retiraron al Monte Carmelo, con san Simón Stock. La Virgen María prometió a este santo un auxilio especial en la […]

Leer más
samaritano

15 domingo Tiempo Ordinario – C

Hoy me gustaría hablarles de una persona experta, preparada, un doctor en la Ley, que sin embargo necesita cambiar de perspectiva, porque está concentrado en sí mismo y no se da cuenta de los demás (cf. Lc 10,25-37). De hecho, le pregunta a Jesús cómo se «hereda» la vida eterna, utilizando una expresión que la considera como […]

Leer más