Encuentro Arciprestal Guadalajara

La cita para el encuentro inicial es a las 10:30 en Casa Nazaret. Tras la acogida y oración primera, habrá una visita a las instalaciones del centro y una conferencia del equipo de Pastoral Social sobre aspectos sociales del Jubileo 2025. Y de allí partirá la peregrinación en silencio del grupo congregado hasta la concatedral, donde a las 13 horas del mediodía será la eucaristía presidida por el obispo diocesano, monseñor Julián Ruiz. El arcipreste, Pedro Mozo, al mismo tiempo que invita a participar en esta jornada, anima a los fieles de Guadalajara a celebrar el Día del Arciprestazgo al día siguiente, domingo 26, en sus respectivas parroquias.

3º Domingo de Tiempo Ordinario – Ciclo C – Domingo de la Palabra de Dios

Consulta en este enlace información y materiales para el domingo de la Palabra de Dios

_____________

En el evangelio de hoy el evangelista Lucas antes de presentar el discurso programático de Jesús de Nazaret, resume brevemente la actividad evangelizadora. Es una actividad que Él realiza con la potencia del Espíritu Santo: su palabra es original, porque revela el sentido de las Escrituras, es una palabra que tiene autoridad, porque ordena incluso a los espíritus impuros, y estos le obedecen (cf. Mc 1, 27). Jesús es diferente de los maestros de su tiempo: por ejemplo Jesús no abrió una escuela dedicada al estudio de la Ley, sino que sale para predicar y enseñar por todas partes: en las sinagogas, por las calles, en las casas, siempre moviéndose. Jesús también es distinto de Juan el Bautista, quien proclama el juicio inminente de Dios, mientras que Jesús anuncia su perdón de Padre.

Y ahora imaginémonos que también nosotros entramos en la sinagoga de Nazaret, el pueblo donde Jesús creció hasta aproximadamente sus 30 años. Lo que allí sucede es un hecho importante que delinea la misión de Jesús.

Él se levanta para leer la Sagrada Escritura. Abre el pergamino del profeta Isaías, el pasaje donde está escrito: «El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva» (Lc 4, 18). Después, tras un momento de silencio lleno de expectativa por parte de todos, dice, para sorpresa general: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy» (v. 21).Evangelizar a los pobres: esta es la misión de Jesús, como Él dice; esta es también la misión de la Iglesia y de cada bautizado en la Iglesia. Ser cristiano y ser misionero es la misma cosa. Anunciar el Evangelio con la palabra y, antes aún, con la vida, es la finalidad principal de la comunidad cristiana y de cada uno de sus miembros. Se nota aquí que Jesús dirige la Buena Nueva a todos, sin excluir a nadie, es más, privilegiando a los más lejanos, a quienes sufren, a los enfermos y a los descartados por la sociedad.

Preguntémonos: ¿Qué significa evangelizar a los pobres? Significa, antes que nada, acercarlos, tener la alegría de servirles, liberarlos de su opresión, y todo esto en el nombre y con el Espíritu de Cristo, porque es Él el evangelio de Dios, es Él la misericordia de Dios, es Él la liberación de Dios, es Él que se ha hecho pobre para enriquecernos con su pobreza. El texto de Isaías, reforzado por pequeñas adaptaciones introducidas por Jesús, indica que el anuncio mesiánico del Reino de Dios que vino entre nosotros se dirige de manera preferencial a los marginados, a los prisioneros y a los oprimidos.

Probablemente en el tiempo de Jesús estas personas no estaban en el centro de la comunidad de fe. Podemos preguntarnos: hoy, en nuestras comunidades parroquiales, en las asociaciones, en los movimientos, ¿somos fieles al programa de Cristo? La evangelización de los pobres, llevarles el feliz anuncio, ¿es la prioridad? Atención: no se trata sólo de dar asistencia social, menos aún de hacer actividad política, Se trata de ofrecer la fuerza del Evangelio de Dios que convierte los corazones, sana las heridas, transforma las relaciones humanas y sociales, de acuerdo a la lógica del amor. Los pobres, de hecho, están en el centro del Evangelio.

Que la Virgen María, Madre de los evangelizadores, nos ayude a sentir fuertemente el hambre y la sed del evangelio que hay en el mundo, especialmente en el corazón y en la carne de los pobres. Y obtenga para cada uno de nosotros y para cada comunidad cristiana poder dar testimonio concreto de la misericordia, la gran misericordia que Cristo nos ha donado.

Santo Padre Francisco 

Ángelus, 24 de enero de 2016

Infancia Misionera 2025

«Comparto lo que tengo» es el lema de la Jornada de Infancia Misionera de este año, que se celebra durante el segundo Domingo del Tiempo Ordinario, —este 19 de enero—. Como todos los años, esta Jornada está principalmente enfocada a los niños.

Con su generosidad, estos pueden ayudar a los misioneros y mejorar las condiciones de vida de otros niños del mundo gracias a sus aportaciones. La Jornada también anima a los adultos a colaborar mediante su oración y donativos con los misioneros en sus labores de enorme necesidad.

Obras Misionales Pontificias (OMP), el instrumento de la Iglesia que organiza esta Jornada, recoge todas las aportaciones y las destina a las misiones que realiza la Iglesia con más de cuatro millones de niños en 1.127 territorios. La educación, la salud, la protección de la vida y evangelización son las principales labores de los más de 2.700 proyectos misioneros.

En este enlace puedes encontrar información y materiales para la Jornada

___________

En nuestra diócesis Sigüenza- Guadalajara:

  • Domingo, 19 de enero, Jornada para sensibilizar, rezar y hacer la colecta por la Infancia Misionera.
  • Sábado, 25 de enero, Encuentro diocesano de Infancia Misionera, de 10,00 a 13,30 h. en la parroquia El Salvador, de Guadalajara, al que están invitados todos los niños para compartir una mañana de actividades y concursos.  (organizado conjuntamente por la delegaciones diocesanas de Misiones y Catequesis).

2º Domingo de Tiempo Ordinario- Ciclo C

El Evangelio de este domingo presenta el evento prodigioso en Caná, una aldea de Galilea, durante una fiesta de bodas en la que participan también María y Jesús, con sus primeros discípulos (cfr Jn 2. 1-11). La Madre le hace notar al Hijo que falta el vino, y Jesús, después de responderle que su hora no  ha llegado todavía, acoge sin embargo su solicitud y dona a los esposos el vino más bueno de toda la fiesta. El evangelista subraya que ‘Éste fue el primero de los signos de Jesús. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él’ (v. 11).
 
Los milagros, pues son signos extraordinarios que acompañan la predicación de la Buena Noticia y tienen el objetivo de suscitar o reforzar la fe en Jesús. En el milagro cumplido en Caná, podemos percibir un acto de benevolencia de parte de Jesús hacia los esposos, un signo de la bendición de Dios sobre el matrimonio. El amor entre hombre y mujer es un buen camino para vivir el Evangelio, es decir para encaminarse con alegría por la senda de la santidad…
alt

Fiesta del Bautismo del Señor – C

¿Qué significa para mí estar bautizado? ¿Entiendo que ser bautizado es una gracia, pero a la vez un apremiante llamado al servicio? * * * * Hoy celebramos el Bautismo del Señor. Dejamos, hace pocos días, a Jesús niño visitado por los Magos; hoy lo encontramos como adulto en la orilla del Jordán. La Liturgia […]

Leer más