Página de inicio

8 de noviembre de 2025 – Encuentro Arciprestal 2025

HORARIO DEL ENCUENTRO

10.00 h: Acogida y entrega de materiales

10.15 h: Oración inicial

10.30 h: Evaluación de la programación 2024-25(Arcipreste),

              Génesis y camino del Plan Pastoral Diocesano (P.Moreno)

11.00 h: Presentación del Plan D. Julián Ruiz Martorell)

11.45 h: Descanso y café (Colegio Niña María)

12.00 h: Grupos de diálogo

13.00 h: Eucaristía (Preside Sr. Obispo)

14.30 h: Comida (Colegio Niña María)

Fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán – domino 9 de noviembre

basílica Letrán
Hoy la liturgia recuerda la Dedicación de la basílica lateranense, que es la catedral de Roma y que la tradición define «madre de todas las iglesias de la ciudad y del mundo». Con el término «madre» nos referimos no tanto al edificio sagrado de la basílica, sino a la obra del Espíritu Santo que se manifiesta en este edificio, fructificando mediante el ministerio del obispo de Roma en todas las comunidades que permanecen en la unidad con la Iglesia que él preside.
 
Cada vez que celebramos la dedicación de una iglesia, se nos recuerda una verdad esencial: el templo material hecho de ladrillos es un signo de la Iglesia viva y operante en la historia, esto es, de ese «templo espiritual», como dice el apóstol Pedro, del cual Cristo mismo es «piedra viva rechazada por los hombres, pero elegida y preciosa para Dios» (1 P 2, 4-8). Jesús, en el Evangelio de la liturgia de hoy, al hablar del templo revela una verdad sorprendente: que el templo de Dios no es solamente el edificio hecho con ladrillos, sino que es su Cuerpo, hecho de piedras vivas. En virtud del Bautismo, cada cristiano forma parte del «edificio de Dios» (1 Cor 3, 9), es más, se convierte en la Iglesia de Dios. El edificio espiritual, la Iglesia comunidad de los hombres santificados por la sangre de Cristo y por el Espíritu del Señor resucitado, pide a cada uno de nosotros ser coherentes con el don de la fe y realizar un camino de testimonio cristiano. Y no es fácil, lo sabemos todos, la coherencia en la vida, entre la fe y el testimonio; pero nosotros debemos seguir adelante y buscar cada día en nuestra vida esta coherencia.
«¡Esto es un cristiano!», no tanto por lo que dice, sino por lo que hace, por el modo en que se comporta. Esta coherencia que nos da vida es una gracia del Espíritu Santo que debemos pedir. La Iglesia, en el origen de su vida y de su misión en el mundo, no ha sido más que una comunidad constituida para confesar la fe en Jesucristo Hijo de Dios y Redentor del hombre, una fe que obra por medio de la caridad. ¡Van juntas! También hoy la Iglesia está llamada a ser en el mundo la comunidad que, arraigada en Cristo por medio del bautismo, profesa con humildad y valentía la fe en Él, testimoniándola en la caridad.
 
A esta finalidad esencial deben orientarse también los elementos institucionales, las estructuras y los organismos pastorales; a esta finalidad esencial: testimoniar la fe en la caridad. La caridad es precisamente la expresión de la fe y también la fe es la explicación y el fundamento de la caridad. La fiesta de hoy nos invita a meditar sobre la comunión de todas las Iglesias, es decir, de esta comunidad cristiana. Por analogía nos estimula a comprometernos para que la humanidad pueda superar las fronteras de la enemistad y de la indiferencia, para construir puentes de comprensión y de diálogo, para hacer de todo el mundo una familia de pueblos reconciliados entre sí, fraternos y solidarios. De esta nueva humanidad la Iglesia misma es signo y anticipación cuando vive y difunde con su testimonio el Evangelio, mensaje de esperanza y reconciliación para todos los hombres.
 
Invoquemos la intercesión de María santísima, a fin de que nos ayude a llegar a ser, como ella, «casa de Dios», templo vivo de su amor.
Santo Padre Francisco
Ángelus, 9 de noviembre de 2014
Fuente: vatican.va

Fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán – Eucaristía de las Familias -Domingo 9 de noviembre

Monición de entrada: Este domingo la Iglesia conmemora la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral del Papa como obispo de Roma. Esta Basílica es símbolo de la unidad de todas las comunidades cristianas con Roma -se la llama «la Madre de todas las iglesias»- y por eso celebramos la fiesta de su dedicación en todo el mundo…

Leer más

Nos encontramos todos los domingos para celebrar la Eucaristía de las Familias

Nos reunimos los domingo para celebrar la Eucaristía de las Familias, a las 13,00 h. 

Os animamos a venir en familia y  participar leyendo, cantando (podéis participar más activamente en el coro con vuestra voz o con algún instrumento !!!) o ayudando como monaguillos (los que ya han hecho la Primera Comunión).

¡¡  Jesús te espera, no faltes !!    

cementerio 2

Conmemoración de todos los fieles difuntos -2 de noviembre

Nos hemos reunido en este lugar para celebrar la conmemoración de todos los fieles difuntos, en particular de los que están sepultados aquí y, con especial afecto, de nuestros seres queridos. En el día de la muerte ellos nos han dejado, pero los llevamos siempre con nosotros en la memoria del corazón. Y cada día, […]

Leer más

Solemnidad de Todos los Santos

“Las Bienventuranzas traen consigo una nueva interpretación de la realidad. Son el camino y el mensaje de Jesús educador. A primera vista, parece imposible declarar bienaventurados a los pobres, a aquellos que tienen hambre y sed de justicia, a los perseguidos o a los trabajan por la paz. Pero, aquello que parece inconcebible en la […]

Leer más

Solemnidad de Todos los Santos – Eucaristía de Familias

Monición de entrada: Hoy celebramos la fiesta de «Todos los Santos». La mayoría de nosotros llevamos nombres de «santos». Ellos son nuestros amigos desde la casa del Padre Dios, y cuidan de nosotros. Los que tenemos nombres de santos tenemos unos buenos amigos a los que les podemos pedir que nos echen una mano para […]

Leer más

Proyecto de acompañamiento en hospitales. Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP)

 

La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) ha lanzado un proyecto de acompañamiento en hospitales para brindar apoyo a personas hospitalizadas y a sus familiares.

Este proyecto, que va dirigido a los aspectos más trascendentales de la persona, busca humanizar el entorno hospitalario, y ofrecer consuelo y compañía en momentos de soledad y vulnerabilidad.

Los servicios de acompañamiento en hospitales incluyen:

  • Visitas de acompañamiento: Los voluntarios de la SSVP visitan a pacientes hospitalizados que se encuentran solos, proporcionando compañía y apoyo emocional. Estas visitas ayudan a aliviar la soledad y a mejorar el estado anímico de los pacientes.
  • Acompañamiento a familiares: Además de acompañar a los pacientes, también ofrecemos apoyo a sus familiares, escuchando sus necesidades y preocupaciones, y proporcionándoles consuelo y orientación.
  • Apoyo en gestiones: Ayudamos a los pacientes y sus familiares a realizar gestiones dentro del hospital, facilitando su experiencia y asegurando que reciban el apoyo necesario para trámites y procedimientos.
  • Actividades de animación y entretenimiento: Organizamos actividades recreativas y de entretenimiento tanto para los pacientes como para sus familiares, con el objetivo de mejorar su estado anímico y proporcionarles momentos de distracción y alegría.

Para llevar a cabo esta tarea se necesitan voluntarios

Haz voluntariado en el programa de Personas hospitalizadas

Necesitamos voluntarios mayores de 20 años, con capacidad de empatía y escucha, trabajo en equipo e inquietud por la formación personal. El tiempo de dedicación es variable, pero requiere como mínimo una mañana o una tarde a la semana, además de un tiempo extra cada mes para las reuniones de equipo, coordinación y cursos de formación específicos.

Si estás interesado en colaborar puedes informarte en: https://ssvp.es/que-hacemos/enfermos-hospitalizados/  y en los teléfonos 604904202/ 686076895.

Domingo 30 de Tiempo Ordinario – Ciclo C

Hoy el Evangelio (cf. Lc 18,9-14) nos presenta a dos personajes, un fariseo y un publicano, que oran en el Templo. El primero se jacta de una larga lista de méritos. Las buenas obras que realiza son muchas, y por eso se siente mejor que los demás, a quienes juzga con desprecio. Se mantiene de pie, […]

Leer más